Biografía

Acrílico sobre lienzo

Natalie Moss

Nace en Londres en 1964, cursa sus estudios en la Universidad de Dundee, Escocia, obteniendo el título de Licenciada en Arquitectura en 1986.
Se traslada a París y a la vez que hace el doctorado en Arquitectura, estudia dibujo y pintura en Bellas Artes.
Toda una vida dedicada al arte con pasión y energía. Una búsqueda continua de la verdad y la pureza que ha dado como resultado a todo un ejemplo de mujer, Natalie Moss.

Sinfonía de ritmos y colores

"La pintura de Natalie Moss constituye una rica sinfonía de ritmos y colores. El dinamismo de su gestualidad y de sus composiciones sugieren la existencia de un espacio plástico en continua transformación, donde la forma emerge como un elemento dialéctico antes que fijo o pre establecido; producto, pues, del proceso pictórico que lleva a cabo.

Con claras resonancias de las corrientes abstractas de la época de las vanguardias (Kandinsky, Delaunay, Miró… y también Pollock o De Kooning), su personalidad como pintora resulta, sin embargo, incuestionable, orfeciéndonos en sus obras un poderoso espectáculo cromático de intensa temperatura emocional y expresiva.

Los cuadros de Natalie Moss están cargados de un contenido que hay que saber descifrar a partir de su atenta observación, dejándose llevar por los sentidos, por la sensualidad de esa compleja escritura plástica cuyos avatares hay que entender como los elementos de un lenguaje pictórico emotivo pero perfectamente estructurado." Telesur Madrid

Entrevista a Natalie Moss, arquitecto y pintora

“Mi pintura es el resultado de mi búsqueda interior”

Texto y fotos: Carlos Arévalo

@arevalocarlos

Natalie Moss (Londres, 1965) es una mujer feliz. A diario compagina en Calpe sus dos trabajos, que son sus dos pasiones, con verdadera vocación. Del estudio de arquitectura y diseño, vive y de la pintura le gustaría vivir. Sus cuadros evocan colores y trazos de los viejos maestros vanguardistas pero ella aclara que son sus vivencias y su paz interior los pilares que sostienen el edificio de su arte, su lenguaje abstracto que es, ante todo, un canto a la alegría. Con su encantadora timidez impregnada de su dulce acento anglo-francés nos presenta “La tradición hecha vanguardia”, su nueva exposición que comienza en Valencia.

En este mes de marzo de 2018, se inaugura en Valencia tu exposición de pintura “La tradición hecha vanguardia”, ¿Cómo definirías esta muestra y de cuántas obras se compone?

Es totalmente abstracta y tendrá entre veinte y treinta cuadros porque las obras son muy grandes; algunas ya han sido expuestas en Calpe y otras son nuevas. Le he puesto ese título porque desde tiempos prehistóricos se ha pintado, siempre.

En tus obras se aprecian claras influencias de grandes maestros desde Picasso a Kandinsky pasando por Miró y muchos otros… ¿Consideras aquellas vanguardias como uno de los motivos que te inspiran?

No sé si son motivo de inspiración para mí, inconscientemente puede que sí. Mi vida y mi experiencia es lo que transmito en mis cuadros, evidentemente esos pintores son fantásticos pero mi obra es el resultado de mi búsqueda interior y eso trato de plasmar en el lienzo.

¿Además de los referentes clásicos de la pintura, sigues a los artistas actuales?

Soy de Londres, de modo que siempre que voy, visito el Tate, el Modern, algunas galerías…es mi pasión, claro pero no sé si eso me influye. Por ejemplo hay artistas que me encantan como David Hockney que es inglés pero no tiene nada que ver con lo que yo hago ni con lo que yo transmito sino con otras emociones. De los antiguos, Matisse y Gauguin son de mis favoritos; muchas veces me dicen que mis cuadros tienen un aire a Kandinsky y sin embargo no es de mis pintores preferidos, Miró si lo es porque te hace sentir vivo.

La complejidad de las composiciones y la fuerza del colorido parecen, a simple vista, los ingredientes fundamentales de tus obras pero ¿cuáles son los adjetivos más empleados en la opinión del público que visita tus exposiciones?

Dicen que son alegres. Transmitir alegría y paz, luz y pureza es precisamente lo que yo busco cuando estoy pintando. He vivido mucho y he viajado mucho, quizá esos colores vienen de mi etapa en Latinoamérica donde viví seis años.

Entrevista completa http://elcronistacultural.blogspot.com.es/2018/03/natalie-moss-mi-pintura-es-el-resultado.html